[tabla de contenidos][prólogo]
[Cap. 1][Cap. 2][Cap. 3][Cap. 4][Cap. 5][Cap. 6]


Prólogo

En el pasado mes de julio el nuevo sistema de prevención y reparación de infortunios laborales cumplió su primer año de vida. La publicación del Informe Anual pretende plasmar en blanco y negro el esfuerzo de los más de dos años de trabajo que llevaron a la creación y puesta en marcha del nuevo sistema. Esta presentación aspira, además, a dar el puntapié inicial que inaugura lo que esperamos sea una rutina por parte de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo: publicar anualmente un balance de la marcha del sistema.

El objetivo que generalmente anima la presentación de un informe anual es realizar un balance de la gestión y de los resultados. Sin duda, ello reviste un carácter de deber ineludible cuando se trata de un organismo público. En este caso, además de esta obligación, también se persigue el objetivo de mantener viva la estrategia de trabajo "a puertas abiertas" que hemos puesto en práctica desde la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Creemos que la generación, la divulgación y el análisis de la información constituyen factores de suma relevancia en el diseño y la elaboración de propuestas y de políticas. Sabemos que compartiendo la información, además de contribuir a la transparencia, se fortalecen los canales para lograr instrumentos más eficaces.

Si bien el Informe contiene datos cuantitativos sobre la base de los cuales se persigue un análisis decantado de subjetividad, debe señalarse que no siempre fue posible ni nos pareció conveniente desteñir las interpretaciones de algún sesgo opinable. Si el lector se encontrara con esta sensación, nos permitimos sugerirle que lo tome como la proyección de ideas que sólo tienen el propósito de motivar el intercambio constructivo. De todas maneras, si ello no conformara como descargo, el Informe contiene suficientes datos cuantitativos, los cuales, es necesario destacar, revelan por primera vez la situación de Argentina en relación a la prevención de los riesgos, la reparación de los daños, el alcance de la cobertura y el fenómeno de la siniestralidad.

El Informe está organizado en seis capítulos y un anexo estadístico. En el Capítulo 1 se introduce, desde una perspectiva histórica, el origen y evolución de los sistemas de reparación y prevención de los riesgos laborales. En el Capítulo 2 se reseña el origen y la evolución en nuestro país, terminando con las causas que produjeron su agotamiento y reemplazo. En el Capítulo 3 se describen las bases filosóficas y los lineamientos estratégicos subyacentes en la reforma que dio lugar al nuevo sistema. En el Capítulo 4 se señalan los pasos más importantes que fueron dados para poner en marcha el nuevo sistema, antes de su vigencia y durante su primer año de vida. En el Capítulo 5 se destacan los resultados más salientes al cabo de un año de funcionamiento. Finalmente, el Capítulo 6 plantea una agenda de los temas pendientes de abordar y otros que deben consolidarse. El Anexo Estadístico compendia un conjunto de cuadros con datos cuantitativos sobre la población con cobertura y los siniestros registrados durante el primer año. Para el lector interesado, se incluye además el Anuario Estadístico y el texto completo de la normativa en soporte magnético.

Osvaldo Giordano
Superintendente de Riesgos del Trabajo


[tabla de contenidos][prólogo]
[Cap. 1][Cap. 2][Cap. 3][Cap. 4][Cap. 5][Cap. 6]