Accidentabilidad y sector de actividad
En esta sección se reúne una serie de informes que dan cuenta de la situación de la accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía para períodos seleccionados. Dado que el objetivo de los documentos es brindar información útil para el estudio y la toma de decisiones en el campo de la salud laboral, cada informe hace foco y presenta especificidades propias de cada sector de actividad.
1. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 6. Construcción. Año 2014.
El documento aporta información sobre la evolución de la cobertura y de la accidentabilidad en el sector de la Construcción, entre los años 2008 y 2014, y un análisis enfocado en los siniestros ocurridos durante el año 2014, en particular. ISBN: 978-987-4067-22-7
2. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 5. Educación. Año 2012.
Este informe es el quinto de la serie Accidentabilidad Laboral en los Sectores de la Economía, y en él se aborda el estudio de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que durante el año 2012 ocurrieron en instituciones educativas. Enmarcado en una perspectiva preventiva, el documento se propone aportar datos que ayuden a mejorar las políticas de prevención de accidentes de trabajo y de promoción de prácticas de cuidado en este sector de actividad, identificando a los grupos de trabajadores más vulnerables y resaltando aspectos de la accidentabilidad que derivan de prácticas riesgosas en el ámbito laboral. Es de señalar que en el año 2012, el sistema de riesgos del trabajo presentó 8.325 empleadores asegurados en establecimientos educativos, representando el 1,5% del total del sistema y 614.123 trabajadores cubiertos, es decir poco más del 7 % del total de la economía. ISBN: 978-987-4067-15-9
3. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 4. Industria Cárnica. Año 2012.
El Nro. 4 de la Serie sobre Accidentabilidad Laboral en Sectores Específicos está dedicado al análisis estadístico de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los trabajadores de la industria cárnica. El informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad de los trabajadores de cada una de las actividades del Sector en el año 2012. El objetivo es brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo especialmente susceptible de sufrir los riesgos derivados del trabajo. ISBN: 978-987-4067-16-6
4. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 3. Industria automotriz. Año 2012.
El informe describe el comportamiento de la accidentabilidad laboral de los trabajadores registrados ocupados en el sector de la industria automotriz durante el año 2012. El objetivo fundamental es poner al descubierto comportamientos básicos de la siniestralidad en este sector, describiendo a los grupos más expuestos a sufrir accidentes de trabajo. ISBN: 978-987-4067-14-2
5. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 2. Sector maderero. Año 2012.
Este informe resume las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores de cada una de las tres actividades del Sector maderero en el año 2012. El documento brinda información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo, especialmente susceptible de sufrir los riesgos derivados del trabajo. ISBN: 978-987-4067-17-3
6. Accidentabilidad laboral en sectores específicos de la economía. Número 1. Pesca en altura y costera. Año 2012.
Este informe describe las principales características de la población cubierta, la incidencia y las particularidades de la accidentabilidad laboral de los trabajadores del Sector de la pesca en altura y costera en el año 2012. El documento busca brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo de trabajadores, entre los que se registra una incidencia de la accidentabilidad laboral significativamente elevada. ISBN: 978-987-4067-18-0
7. Accidentabilidad laboral en trabajadores jóvenes de la Construcción. Año 2011
Este informe describe las principales características de la accidentabilidad laboral, las incapacidades permanentes y la mortalidad entre los varones jóvenes trabajadores de la Construcción en el año 2011. El objetivo es brindar información específica que sirva de insumo para desarrollar estrategias de prevención adecuadas para este grupo especialmente susceptible de sufrir los riesgos derivados del trabajo. ISBN: 978-987-4067-13-5.
8. Informe sobre la industria del plástico: Procesamiento especial: Período 2003-2009.
El presente informe tiene por objeto mostrar la evolución de la cobertura y la siniestralidad, de variables relevantes en cuanto al Sistema de Riesgos del Trabajo, del Sector de Actividad Económica que agrupa a los establecimientos que conforman a la Industria del Plástico. ISBN: 978-987-4067-11-1.
9. Informe especial sobre el subsector de la industria química y petroquímica. Período 2003-2007
El informe examina la evolución de la cobertura y la siniestralidad, de variables relevantes en cuanto al Sistema de Riesgos del Trabajo, del Sector de Actividad Económica que agrupa a los establecimientos que conforman el subsector de la Industria química y petroquímica según se lo define en el Clasificador Internacional Industrial Uniforme (CIIU). ISBN: 978-987-4067-06-7
10. Informe sobre la industria de fabricación de alimentos y bebidas. Período 2006-2007
Este documento aporta información sobre la situación de los trabajadores y los empleadores pertenecientes del sector de Fabricación de Productos Alimenticios y Bebidas en relación al Sistema de Riesgos del Trabajo, tanto en lo que se refiere a la cobertura y financiamiento como a los siniestros ocurridos durante el año 2006. ISBN: 978-987-4067-08-1
11. Informe especial sobre los trabajadores del servicio doméstico. Año 2007
Este documento contiene un análisis del sector de servicio doméstico, presentando datos de la AFIP, el Ministerio de Trabajo y la Encuesta Permanente de Hogares para el año 2007. ISBN: 978-987-4067-09-8
12. Informe sobre el sector de la Construcción. Período 2003-2007.
El informe muestra la evolución de la cobertura y la siniestralidad, de variables relevantes en cuanto al Sistema de Riesgos del Trabajo, del Sector de Actividad Económica que agrupa a los establecimientos dedicados a la Construcción. ISBN: 978-987-4067-04-3
13. Informe sobre la accidentabilidad laboral del sector de producción ganadera, preparación y comercio de productos cárnicos. Período 2004-2006.
El informe describe la cobertura una serie de indicadores de la siniestralidad laboral en el sector de la producción ganadera y preparación y comercio de productos cárnicos, para el período 2004—2006. Entre otros indicadores se expone el total de casos notificados con y sin baja laboral, accidentes de trabajo y enfermedades profesionales (excluidos accidentes in itinere y reingresos), mortalidad laboral y enfermedades profesionales (excluidos accidentes in itinere y reingresos), y los respectivos índices de incidencia por sector económico desagregado a 6 dígitos. ISBN: 978-987-4067-03-6
14. Panorámica de los riesgos laborales en el sector agrario. Período 2000-2005
El informe presenta una síntesis de la accidentabilidad y de la cobertura del sector Agricultura, Silvicultura, Ganadería y Pesca, y de dos subsectores de interés: el de la actividad de la ganadería (vacuna) y actividad cerealera. ISBN: 978-987-4067-02-9
15. Informe sobre accidentabilidad y cobertura del sector de Explotación de Minas y Canteras. Período 2000-2005
Este documento expone los principales hallazgos en lo que respecta a la cobertura y los accidentes de trabajo notificados por las ART en el sector de Exploración de Minas y Canteras durante el período 2000-2005. ISBN: 978-987-4067-05-0
16. Informe sobre la industria maderera. Período 1999-2000
Los resultados que se presentan aportan información acerca de la situación de los empleadores pertenecientes al sector de la industria maderera en cuanto al sistema de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT), tanto en lo que se refiere al sistema en general (valor de las cuotas) como a los siniestros ocurridos durante el año 1999. ISBN: 978-987-23536-7-4
17. Estadísticas siniestrales para los sectores de Generación, Transmisión y Distribución de Electricidad. Período 1998-1999
El documento aporta información sobre la situación de los empleadores pertenecientes a los sectores de Generación, Transmisión y Distribución de Electricidad en cuanto al Sistema Riesgos del Trabajo, tanto en lo que se refiere al sistema en general (valor de las cuotas) como a los siniestros ocurridos durante el año 1998. ISBN: 978-987-23536-5-0
18. Informe especial sobre el sector agropecuario: Estadísticas siniestrales del sector. Año 1997.
El documento tiene por objeto el aportar información a los fines de disponer de una descripción pormenorizada de la situación de los empleadores pertenecientes al sector de Agricultura, caza, silvicultura y pesca en cuanto al sistema de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT), en lo que se refiere a los siniestros ocurridos en el año 1997. ISBN: 978-987-23536-3-6
19. Informe especial sobre el sector de la construcción: Estadísticas siniestrales del sector. Año 1997
Los resultados que se presentan tienen por objeto el aportar información a los fines de disponer de una descripción pormenorizada de la situación de los empleadores pertenecientes al sector de la Construcción en cuanto al sistema de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT), en lo que se refiere a los siniestros ocurridos en el año 1997. ISBN: 978-987-23536-4-3