Diapositiva PPT
En el mes de marzo la cobertura del sistema de riesgos del trabajo ascendió a 3.638.793 trabajadores y a 391.648 empleadores, indicando porcentajes de incremento del 1,14% y del 0,9% respectivamente, con respecto al mes anterior (Cuadro 1). A estos totales deben agregarse los trabajadores y empleadores que realizan sus aportes fuera del Sistema Único de Seguridad Social, para lo cual se cuenta con datos parciales que indican que esta parte del sistema representa alrededor del 9% del total de trabajadores cubiertos y apenas el 1% del total de empleadores.
Del total de 41 aseguradoras operando en el sistema, las participaciones agregadas demuestran que, por un lado, las cinco aseguradoras de mayor tamaño en cantidad de trabajadores y empleadores concentran alrededor del 50% del total y, por el otro, las diez de menor tamaño han pasado de concentrar el 1% al 2% del total (Cuadro 1).
El sector de Industrias Manufactureras tiene la participación más alta con el 25,4% de los trabajadores, seguido por los sectores Servicios Sociales (22,7%) y Comercio (17,2%) con lo cual alrededor de las dos terceras partes de los trabajadores con cobertura están empleados en estos tres sectores (Cuadro 2). Con respecto al tamaño de los empleadores, puede observarse que los que poseen hasta 500 trabajadores representan casi las tres cuartas partes del sistema (Cuadro 5).
Durante el mes de marzo las cuotas recaudadas ascendieron a 35.453.333 pesos, un valor similar al promedio de los meses anteriores (apenas un 0,4% menor a la del mes anterior), exceptuando el mes de enero que registró el incremento provocado por la estacionalidad del aguinaldo.
Como porcentaje de la masa salarial, el valor promedio ponderado de las cuotas para todo el sistema ascendió a 1,49%.
El sector económico que continúa registrando la alícuota media más elevada es el de la Construcción, con un valor promedio de 4,74%. El sector Servicios Financieros, Inmobiliarios y Profesionales continúa siendo el que registra la alícuota más baja con un valor medio de 0,49% (Cuadro 6), valores estos muy similares a los de períodos anteriores.
La relación entre el tamaño del empleador y el valor de las cuotas revela una definida relación inversa. Así, el valor medio máximo (2,62%) se observa en empresas que emplean hasta entre 6 y 10 trabajadores mientras que el valor medio mínimo (0,54%) se observa en empresas que emplean a más de 5.000 trabajadores (Cuadro 9).
Muy parecido a lo observado con respecto a la cobertura, las seis aseguradoras de mayor recaudación se distribuyen poco más del 50% de la recaudación del sistema, en tanto las diez de menor recaudación apenas cubren cerca del 2% del total recaudado.
La diferencia entre las cuotas pactadas y las efectivamente recaudadas ascendió aproximadamente a los 3,9 millones de pesos, lo cual significa, en promedio para el total del sistema, una morosidad del 10% para el mes de marzo (Cuadro 10).