Diapositiva PPT
Durante el mes de febrero las cuotas recaudadas ascendieron a 41.583.296 pesos, un valor similar al de los meses anteriores que no incluyeron aguinaldo.
Como porcentaje de la masa salarial, el valor promedio ponderado de las cuotas para todo el sistema ascendió a 1,28%, el valor más bajo registrado desde comienzos del sistema (sin incluir los meses de aguinaldo) inducidos particularmente por la baja registrada en el Sector de Servicios Sociales.
El valor promedio para los últimos tres meses alcanzó al 1,29% (Cuadro 7). El sector económico que continúa registrando la alícuota media más elevada es el de la Construcción, con un valor promedio de 4,68%. El sector Servicios Financieros, Inmobiliarios y Profesionales continúan siendo el que registra la alícuota más baja con un valor medio de 0,59% (Cuadro 6).
Con relación al tamaño del empleador, el valor medio máximo (2,58%) se observa en empresas que emplean entre 3 y 10 trabajadores mientras que el valor medio mínimo (0,45%) se observa en empresas que emplean a más de 5000 trabajadores (Cuadro 9).
Con respecto a la cobertura, las cinco aseguradoras de mayor recaudación continúan distribuyéndose el 50% de la recaudación total del sistema, en tanto las diez de menor recaudación apenas reciben cerca del 2% de ese total.
La diferencia entre las cuotas pactadas y las efectivamente recaudadas ascendió a casi $ 3,1 millones, lo cual significa, en promedio para el total del sistema, una morosidad aproximada del 7% para el mes de febrero (Cuadro 10). Esto se debe principalmente, a que si bien se produjo en el período anterior, la incorporación de casi 400.000 trabajadores más, el pago de las cuotas de los mismos aún no se ha hecho efectivo.
El cuadro 10 muestra el total de altas, bajas y cambios de aseguradora registrados entre enero y febrero de 1998. En este período se han producido 4.578 altas (un 10% menos que en el período anterior), 4.005 bajas (un 16% más que en el período anterior) y 14.020 cambios de aseguradora. Así se llega al total de empleadores con contrato en alguna aseguradora en febrero de 1998. Con relación a los empleadores que cambiaron de aseguradora, del total de las 36 aseguradoras en funcionamiento, 20 tuvieron resultados netos negativos, 14 resultado neto positivo, mientras que 5 aseguradoras no sufrieron cambios. El tamaño promedio de las empresas que han cambiado de aseguradoras es de 8,6 trabajadores por empresa.
Por otra parte, el Cuadro 11 muestra el total de altas, bajas y cambios de aseguradora de trabajadores, entre enero y febrero del mismo año. En el período se han producido 58.036 altas (cerca de un 200% más que en el período diciembre 97-enero 98), 8.845 bajas (un 30% más que en el período anterior) y un total de 120.729 trabajadores cambiaron de aseguradora. Así, el total de trabajadores de empleadores afiliados a una aseguradora en febrero de 1998 ascienden a 4.799.563. La concentración en el caso de los trabajadores es similar al caso de los empleadores: el 90% de los trabajadores de empleadores que cambiaron de aseguradora fue captado por una sola aseguradora.
Los reportes para el mes de febrero registraron 400 casos graves, de los cuales 71 fueron fatales. El 53% de los casos graves es acumulado tan sólo por un tipo de patología (traumatismo encéfalo craneano), que junto con los casos de fractura expuesta y fractura vertebral, representan casi el 74% del total de las patologías trazadoras registradas durante el mes de febrero. Para el período comprendido entre julio de 1996 y febrero de 1998, los casos graves acumularon un total de 7.762 casos, de los cuales 1.495 fueron fatales, lo que hace un promedio de 388 patologías graves y cerca de 75 casos fatales denunciados por mes.