Diapositiva PPT
La cobertura para el mes de febrero de 1998 alcanza a 416.147 empleadores, cifras que reflejan un crecimiento acumulado desde julio del 96 del 21%. Por su parte, la cantidad de trabajadores ascendió este mes a 4.808.208, un 16% superior al mes anterior, debido principalmente a la incorporación de gran cantidad de trabajadores pertenecientes a la Administración Pública de la provincia de Buenos Aires. Así, la cantidad de trabajadores cubiertos creció, desde comienzos del sistema, en un 33,3% (Cuadro 1).
Como se indicó en el Boletín Mensual anterior, las participaciones de las aseguradoras han variado, debido a la incorporación de los trabajadores nombrados anteriormente a través de una aseguradora en particular. A ello debe agregarse el proceso de fusiones y cesiones realizados, que se ve incrementado este mes con la aprobación legal (momento a partir del cual adquiere validez para su difusión) de la absorción de Inca ART por parte de Consolidar ART. Así, los niveles de concentración de asegurados han presentado algunas variaciones en el tiempo. El 50% de los trabajadores declarados se concentra ahora en apenas cuatro aseguradoras (poco más de las tres cuartas partes se encuentran repartidas entre las nueve primeras), mientras que las diez de menor tamaño agrupan apenas el 2% del total (Cuadro 1).
La distribución entre los diferentes sectores económicos continúa mostrando la tendencia del período anterior. El sector de Servicios Sociales había acaparado mayor participación, contando ahora con el 37,62% del total de trabajadores, seguido por las Industrias Manufactureras con el 19,7% y el Comercio con un 14,2% (Cuadro 2). Ello provoca que ahora el Sector de Servicios Sociales sea el sector que más ha crecido en la cantidad de trabajadores cubiertos, habiendo aumentado un 89,5% desde comienzos del sistema en julio de 1996, seguido por la Construcción con un aumento del 31,2%, los Servicios Financieros con un crecimiento del 23 %, el Comercio un 15,6%, la Agricultura con un 15,2%, el Transporte con un 14,8%, la Electricidad con un 6,3%, el Sector Manufacturero con un 3,6% y finalmente la Minería con un 3,1%.
A partir del presente número hemos modificado el Cuadro 4 y el Cuadro 8, ampliando la escala de trabajadores considerada para compatibilizar esta publicación con otras similares emitidas por esta Superintendencia. Este cambio no imposibilita la comparación con los cuadros de Boletines anteriores, ya que representa sólo una ampliación de los intervalos existentes, los cuales pueden agregarse para obtener la misma apertura utilizada anteriormente. De los mismos puede observarse que el 20% de los trabajadores asegurados se encuentra en empresas que agrupan entre 101 y 500 trabajadores y que en las empresas que poseen entre 1 y 500 trabajadores se agrupan poco más del 60% del total. Es destacable también el hecho de que en las empresas que poseen más de 5000 trabajadores, se agrupa ahora el 17% de los asegurados, pero representan tan sólo el 6% del total de cuotas pactadas. Ello se debe a la masiva incorporación de los trabajadores de la Administración Pública de la Provincia de Buenos Aires, que agrupa gran cantidad de trabajadores en pocas dependencias, los cuales poseen a su vez, una cuota promedio como porcentaje de la masa salarial que no supera el 0,5%.
En relación con la cantidad de afiliados por jurisdicción, Buenos Aires y la Capital Federal acumulan ahora el 66% del total de trabajadores asegurados (Cuadro 3). Esta distribución se basa en el domicilio fiscal declarado por el empleador y no necesariamente refleja la localización geográfica de los trabajadores. Desde julio de 1996 la cobertura en la Provincia de Buenos Aires creció un 64,2%, Córdoba un 23,9%, Mendoza un 22,8%, y Santa Fe un 22%. Por su parte, la Capital Federal posee un 15,4% más de trabajadores con cobertura con relación al mes de comienzo del sistema.