Diapositiva PPT
representativa para medir las cuotas recaudadas como porcentaje de la masa salarial puede obtenerse comparando el total de cuotas recaudadas y masas salariales para todo el período de julio de 1996 a enero de 1998. Este ejercicio arroja una cifra de 1,38%.
El sector económico que continúa registrando la alícuota media más elevada es el de la Construcción, con un valor promedio de 4,17%. El sector Servicios Financieros, Inmobiliarios y Profesionales continúan siendo el que registra la alícuota más baja con un valor medio de 0,53% (Cuadro 6).
Con relación al tamaño del empleador, el valor medio máximo (2,31%) se observa en empresas que emplean entre 3 y 10 trabajadores mientras que el valor medio mínimo (0,47%) se observa en empresas que emplean a más de 5000 trabajadores (Cuadro 9).
Con respecto a la cobertura, las cinco aseguradoras de mayor recaudación continúan distribuyéndose el 50% de la recaudación total del sistema, en tanto las diez de menor recaudación apenas reciben cerca del 2% de ese total.
La diferencia entre las cuotas pactadas y las efectivamente recaudadas ascendió a casi 3 millones de pesos, lo cual significa, en promedio para el total del sistema, una morosidad aproximada del 95% para el mes de enero (Cuadro 10). Esto se debe principalmente, a que si bien se produjo en este período la incorporación de más de 400.000 trabajadores más que en el período anterior, el pago de las cuotas de los mismos aún no se ha hecho efectivo.
El Cuadro 10 de altas y bajas de empleadores para el mes de enero de 1998 con respecto a diciembre del mismo año, refleja un total de 413.912 empleadores afiliados a una aseguradora en diciembre de 1997, 5.097 altas (un 8,12% más que el mes anterior), 3.442 bajas (cerca de un 50% menos que en el mes anterior) y 639 cambios de aseguradora. En enero de 1.998, el total de empleadores afiliados (sin considerar a los autoasegurados) fue de 415.567. Con relación a los cambios de aseguradora por parte de los empleadores, del total de las 37 aseguradoras, 20 tuvieron resultados netos negativos, 12 resultado neto positivo, mientras que 5 aseguradoras no sufrieron cambios. Del total de cambios netos positivos, seis aseguradoras abarcan el 32% del total. Las perdidas netas de empleadores se han distribuido entre varias aseguradoras (alcanzando a acumular en el mayor de los casos para una aseguradora en particular, un 7% del total de las pérdidas). El tamaño promedio de las empresas que han cambiado de aseguradoras es de 24 trabajadores por empresa.
Por otra parte, el Cuadro 11 de altas y bajas de trabajadores para el mes de enero de 1.998 con respecto a diciembre del año anterior, muestra el total de trabajadores correspondientes a empleadores afiliados en diciembre de 1.997 (4.133.718), los movimientos registrados durante el período (altas, bajas y cambios netos) y el total de trabajadores en enero de 1.998 (4.767.609), sin considerar a los autoasegurados. Además, se incluyen dos columnas ( la 1' y la 6') que computan los cambios en la cantidad de trabajadores declarados a lo largo de todo el período. En el mismo se produjeron un total de 19.182 altas, 6.737 bajas, y un total de 15.311 trabajadores cambiaron de aseguradora (0,4%). La concentración en el caso de los trabajadores es diferente al caso de los empleadores: el 30% de los cambios de aseguradora netos positivos fue captado tan sólo por dos aseguradoras. Considerando aquellas aseguradoras que han tenido resultado neto negativo a lo largo del período, éstos se han distribuido en forma más o menos homogenea, abarcando un 7% del total el caso más representativo.
Los reportes para el mes de enero registraron 444 casos graves, de los cuales 93 fueron fatales. El 67% de los casos graves es acumulado tan sólo por un tipo de patología (traumatismo encéfalo craneano), que junto con los casos de fractura expuesta y politraumatismo grave, representan el 80% del total de las patologías trazadoras registradas durante el mes de enero. Para el período comprendido entre julio de 1996 y enero de 1998, los casos graves acumularon un total de 7.362 casos, de los cuales 1.422 fueron fatales, lo que hace un promedio de 387 patologías graves y cerca de 75 casos fatales denunciados por mes.