Diapositiva PPT
Con relación al tamaño del empleador, el valor medio máximo (2,65%) se observa en empresas que emplean entre 3 y 5 trabajadores mientras que el valor medio mínimo (0,58%) se observa en empresas que emplean a más de 5000 trabajadores, valores estos muy similares a los del mes anterior (Cuadro 9).
Muy parecido a lo observado con respecto a la cobertura, las cinco aseguradoras de mayor recaudación continúan distribuyéndose el 50% de la recaudación total del sistema, en tanto las diez de menor recaudación apenas reciben cerca del 2% de ese total.
La diferencia entre las cuotas pactadas y las efectivamente recaudadas ascendió aproximadamente a los $928 mil , lo cual significa, en promedio para el total del sistema, una morosidad aproximada del 2,2% para el mes de octubre, la más baja registrada desde el inicio del sistema (Cuadro 10).
El Cuadro 10 de altas y bajas de empleadores para el mes de octubre de 1997 con respecto a setiembre del mismo año, refleja un total de 411.579 empleadores afiliados en setiembre de 1997, 7.200 altas, 6.340 bajas y 13.039 cambios de aseguradora. En octubre de 1997, el total de empleadores afiliados (sin considerar a los autoasegurados) fue de 412.439. Del total de cambios netos positivos, cuatro aseguradoras abarcan el 96% del total, de los cuales un 94% corresponde al traspaso de empleadores debido a la fusión de Sul América Cía. de Seg. y Liberty A.R.T. De las aseguradoras que han registrado pérdidas netas de empleadores (excluyendo las que han realizado cesión o fusión de cartera), cuatro de ellas registran el 36% del total. El tamaño promedio de las empresas que han cambiado de aseguradoras es de 15,5 trabajadores por empresa.
Por otra parte, el Cuadro 11 de altas y bajas de trabajadores para el mes de octubre de 1997 con respecto a setiembre del mismo año, muestra el total de trabajadores correspondientes a empleadores afiliados en setiembre de 1997 (4.041.729), los movimientos registrados durante el período (altas, bajas y cambios netos) y el total de trabajadores en octubre de 1997 (4.102.403), sin considerar a los autoasegurados). Además, se incluyen dos columnas ( la 1' y la 6') que computan los cambios en la cantidad de trabajadores declarados a lo largo de todo el período. En el mismo se produjeron un total de 13.261 bajas, 19.049 altas, y un total de 201.661 trabajadores cambiaron de aseguradora (5%), ya sea por un traspaso, una cesión de cartera o una fusión. Más del 95% de los cambios de aseguradora netos positivos fue captado tan sólo por cinco aseguradoras, de los cuales el 86% corresponde a una sola fusión. Considerando aquellas aseguradoras que han tenido resultado neto negativo a lo largo del período (excluyendo las que han realizado cesión o fusión de cartera), se observa que cinco de ellas han registrado el 56% de las pérdidas.
Los reportes para el mes de setiembre registraron 486 casos graves, el valor más elevado registrado a lo largo de 1997, de los cuales 104 fueron fatales (de este total, 27 corresponden a personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido el 10 de octubre). Este valor es el más elevado registrado desde comienzos del sistema (superando los 95 casos registrados en febrero del corriente año). El 56% de los casos graves es acumulado tan sólo por un tipo de patología (traumatismo encéfalo craneano), que junto con los casos de politraumatismo grave y fractura expuesta, representan tres cuartas partes del total de las patologías trazadoras registradas durante el mes de octubre. Para el período comprendido entre julio de 1996 y octubre de 1997, los casos graves acumularon un total de 6.126 casos, de los cuales 1.195 fueron fatales, lo que hace un promedio de 383 patologías graves y 76 casos fatales denunciadas por mes.