El convenio de cooperación suscripto con la provincia de Córdoba el 21 de abril de 1997 en el marco del Programa de Acciones para la Prevención (PAP), prevé, entre otros espacios de articulación, la capacitación de los agentes de planta de la Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social de la provincia.
Teniendo en cuenta que dicha capacitación forma parte del apoyo económico brindado a la provincia en el marco del PAP, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo formalizó con el Instituto Argentino de Seguridad (IAS) la contratación de cursos a distancia con una duración de tres años. Actualmente, diez agentes estatales con estudios secundarios completos, aspiran a alcanzar el título de Técnicos en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Durante este primer año se han desarrollado contenidos de Psicología , Seguridad e Higiene, Medicina y Organización, Sociología, Relaciones Humanas y Química Tecnológica. Los beneficiarios reciben material informativo y desarrollan trabajos prácticos y exámenes parciales, los cuales son enviados a la sede del IAS para su evaluación.
El proceso educativo es completado con tareas de investigación desarrolladas por los beneficiarios, quienes, además, amplían sus conocimientos en la práctica diaria adquirida como parte de su trabajo en la Administración del Trabajo provincial.
"El material entregado es de gran nivel, y nos exige esfuerzo para completarlo con nuestra investigación personal. Afortunadamente contamos con el apoyo continuo de los profesores (...) Nuestros exámenes fueron los mejores porque muchas preguntas las respondimos sobre la base de lo que sabemos por trabajar en la Subsecretaría", manifestó Norma Montañez, quien se desempeña como agente de la Administración Provincial y se está capacitando en el marco de este convenio.
Esta es una de las líneas de cooperación con las provincias, de la que se espera mejoras cualitativas en la formación de los recursos humanos dedicados a la problemática de los riesgos laborales. La generalización de este tipo de experiencias abre la posibilidad de una mayor especialización, rigurosidad y eficiencia, contribuyendo a alcanzar los objetivos propuestos por la Ley sobre Riesgos del Trabajo.