EL IMPACTO DE LA LEY SOBRE RIESGOS DEL TRABAJO EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Uno de los objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo es alcanzar costos laborales razonables y predecibles. Los órdenes de magnitud que se manejaban en el antiguo régimen y los que se manejan en el nuevo sistema muestran que en este objetivos se ha avanzado considerablemente. Sin embargo, existen problemas metodológicos y empíricos que dificultan medir con cierta precisión la magnitud del cambio.

Recientemente el INDEC realizó un ajuste en la metodología de cálculo del Indice de costos de la Contrucción. Este es un relevamiento minucioso que permite hacer un seguimiento mensual de la evolución de los costos de este sector económico. Dentro de ellos, uno de los componentes más importantes es el costo de la mano de obra.

Sin proponérselo como objetivo principal, este trabajo que realizaron los técnicos del INDEC se convierte en la primera serie de datos disponible que permite realizar comparaciones de manera directa, homogénea y sistemática sobre costos antes y después de la vigencia del nuevo sistema.

Según la nueva estimación que realizó el INDEC , el costo de la mano de obra del sector de la construcción en Gran Buenos Aires cayó casi un 7% entre junio y julio de 1996; o sea entre el último mes del anterior sistema de cobertura de accidentes laborales y el primer mes del sistema de la LRT. Esta caída en el capítulo mano de obra impactó en alrededor de un 3% sobre el nivel general del costo de la construcción en el Gran Buenos Aires.

El dato cuantitativo no computa el efecto positivo en términos de mayor certidumbre que implicó el cambio en el régimen legal. En otras palabras, el indice refleja sólo parcialmente los beneficios de la reforma sobre los costos laborales del sector. Tampoco incluye los impactos sobre la calidad en la reparación de los daños y las mejoras en los niveles de prevención.

El quiebre en la serie Costo de la Mano de Obra del sector de la construcción en GBA debido a la implantación del sistema de la LRT muestra una relación bastante estrecha con las estimaciones disponibles de demanda de empleo del sector. Esto hace presumir que la reducción en el costo de la mano de obra ha impactado favorablemente sobre la generación de empleos siendo uno de los principales factores que explican la mayor dinámica que se observa en el mercado de trabajo en los últimos meses.

Al computar el período comprendido por el primer año de vigencia de la LRT (Julio/96 a Julio/97) mientras que los costos laborales se redujeron el empleo en el sector creció alrededor del 17%. Simultáneamente, los salarios percibidos por los trabajadores se mantuvieron constantes, ya que la reducción de costos no se produjo afectando su poder adquisitivo sino como consecuencia de una mayor eficiencia del sistema de prevención y reparación de los riesgos laborales.