COMITE CONSULTIVO PERMANENTE

La Ley 24.557 establece en su artículo 40 la creación del Comité Consultivo Permanente de la LRT como órgano tripartito de participación. Se constituyó formalmente el 30 de octubre de 1995 bajo la presidencia del Ministro de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y con la participación de cuatro representantes del Gobierno Nacional, cuatro representantes de los trabajadores, y cuatro representantes del sector empresario.

El Comité tiene funciones consultivas, previas a la adopción de decisiones, como así también funciones de monitoreo y supervisión del sistema. Desde su creación hasta julio de 1997 el Comité se reunió formalmente en catorce oportunidades. Además, se realizaron un gran número de reuniones de carácter técnico donde se discutieron intensamente temas básicos relativos al funcionamiento del sistema. Como resultado de ello fue posible aprobar, en plazos muy breves, instrumentos fundamentales para el sistema tales como el listado de enfermedades profesionales, la tabla evaluación de incapacidades, el régimen de alícuotas, el régimen de autoseguro, los planes de mejoramiento, el funcionamiento de las comisiones médicas, las modificaciones al Decreto 351/79 y la creación de un fondo para fines específicos.

Hacia el futuro, con un mayor grado de consolidación del marco normativo, se presenta una agenda menos intensa y no menos importante, pero más bien dirigida al monitoreo y a la supervisión.

Una de las formas de aumentar la eficacia de este mecanismo participativo es a partir de la descentralización de funciones a través de Consejos Consultivos Permanentes Regionales. Una experiencia pionera en tal sentido es la que se viene desarrollando en la Provincia de Córdoba a través de la Comisión de Seguimiento de la Ley 24.557 creada recientemente. Esta Comisión está integrada, en partes iguales, por representantes de los trabajadores, de los empresarios, de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y de la Provincia de Córdoba y es presidida por el Secretario de Trabajo de esa provincia. La corta labor desarrollada muestra que este mecanismo participativo ha permitido catalizar las diversas posiciones y experiencias de todos los grupos que tienen incumbencia en la prevención.