En cuanto a las características de la población alcanzada -empleadores y trabajadores-, se pueden extraer algunas conclusiones sobre su composición en relación con el sector de actividad económica y el tamaño del empleador afiliado.
Esta variación en la composición de la cobertura medida en términos de empleadores o de trabajadores acerca de los alcances sectoriales del sistema de la Ley sobre Riesgos del Trabajo, ocurre debido a la disparidad existente en el tamaño promedio de los empleadores según sea el sector económico considerado. Así, sectores como Electricidad, Gas y Agua, Explotación de Minas y Canteras, Servicios Comunales, Sociales y Personales, Industrias Manufactureras, y Construcción tienen una participación más alta entre los trabajadores cubiertos respecto de los empleadores afiliados. Esto se debe a que tienen una nómina de trabajadores por empleador mayor al promedio general.
La composición de la cobertura de los trabajadores cubiertos en relación con el tamaño del empleador, permite observar que alrededor del 40% de los trabajadores cubiertos corresponden a empleadores que tienen 50 o menos empleados.
Con relación al alcance territorial de la cobertura del sistema, puede apreciarse la distribución de los trabajadores cubiertos según la provincia de residencia fiscal del empleador. Si bien esta perspectiva constituye una aproximación ya que no sopesa adecuadamente a aquellos empleadores que tienen establecimientos dispersos en más de una provincia, permite apreciar que los 5 distritos mayores agrupan algo más del 80% de todos los trabajadores cubiertos.