Diapositiva PPT
La diferencia entre las cuotas pactadas y las efectivamente recaudadas ascendió aproximadamente a los 3,2 millones de pesos, lo cual estaría sugiriendo, en promedio para el total del sistema, una morosidad del 8% para el mes de junio (Cuadro 10).
3 - Altas y bajas de empleadores
A partir del presente Boletín Mensual se publica un cuadro conteniendo el total de altas y bajas de empleadores, tomando como base las afiliaciones registradas en la SRT. En los próximos números se publicarán estos mismos resultados, tomando como unidad de medida a los trabajadores. En el presente cuadro se muestran las altas y bajas según el motivo que dio origen a las mismas y clasificadas por aseguradora. En el mismo el total de Altas Netas coincide con el valor total de empleadores registrado en el Cuadro 1.
Un total de 414.373 empleadores se afiliaron a alguna aseguradora durante el período julio 1996-junio 1997, de los cuales 11.091 (2,7%) fueron dados de baja del sistema ya sea por cese de actividad, por falta de trabajadores o por falta de pago. Esta última categoría alcanzó a cerca del 2% del total de empleadores que en algún momento recibieron afiliación.
El total de traspasos para el mismo período se elevó a 3.444 casos, apenas un 0.85% del total de altas netas. Por su parte, cuatro aseguradoras realizaron cesiones de cartera, lo que implicó una cesión de 7.585 empleadores, un 1,9% del total.
Los reportes para el mes de junio registraron 368 casos graves de los cuales 70 fueron fatales. Para el período comprendido entre julio de 1996 y junio de 1997, los caso graves acumularon un total de 4.399 casos, de los cuales 871 fueron fatales, lo que implica un índice de incidencia en fallecidos igual a 22,9 cada 100.000 trabajadores para el período antes mencionado.